Medio siglo con Borges: Íntimo y epitético artefacto creado por Mario Vargas Llosa (II/II)
A A. Restrepo Borges, el perpetrador A diferencia de ensayos como El viaje a la Ficción (2008) o Historia de un deicidio (1971), en los que Vargas Llosa exploró profusamente la inmanencia y la exterioridad de los rasgos definitorios en las obras de Juan Carlos Onetti y de Gabriel García Márquez, lo que Medio siglo […]
Medio siglo con Borges: Íntimo y epitético artefacto creado por Mario Vargas Llosa (I/II)
A A. Restrepo Medio siglo con Borges es el título de un curioso artefacto. Recopilación última de los textos en los que Mario Vargas Llosa ha pormenorizado su relación y su pensamiento sobre el gran escritor argentino o reunión de prosas en las que se ensaya un perfil meticuloso y omnímodo; este libro aúna […]
Unas palabras sobre Emilio, de Jean-Jacques Rousseau
Nunca se deja de leer lo suficiente a Jean-Jacques Rousseau, uno de los principales inspiradores de la Escuela Nueva, movimiento de renovación pedagógica surgido en el siglo XIX, que tuvo como primordiales pedagogos a John Dewey, María Montessori y Jean Piaget, entre otros, y cuya influencia llega a nuestros días. Nunca se deja de estudiar […]
Volver a un clásico: La modernidad de «La Celestina»
Fernando de Rojas, jurista y judío converso, autor de la La Celestina, dijo antes de morir que él no la había escrito. Explicaba en el Prólogo que se había encontrado por allí dos autos —o actos— y que, como le habían parecido tan sublimes, aprovechó unas vacaciones para terminar la obra. Dejemos dicho nosotros que […]
Antònia Vicens y Raquel Lanseros trenzarán sus memorias en un recital de sombra y lluvia
¿Cómo se escuchan dos generaciones distintas de mujeres poetas cuando desde lenguas diferentes entretejen sus memorias? Antònia Vicens y Raquel Lanseros protagonizarán el recital a dos voces “Llueve desde los cielos tiempo y sombra”, uno de los platos fuertes de la novena edición del Festival de Poesía de Madrid. La ganadora del Premio Nacional de […]
Florecida en un absimo, la novena edición de Poemad emprende la Ruta de la Seda
Amparado en la divisa de Charles Baudelaires según la cual encontrar correspondencias entre las cosas más dispares inspira la búsqueda poética, el Festival de Poesía de Madrid (Poemad) presenta su novena edición que se extenderá en varios centros culturales de la ciudad, entre el 17 de octubre y el 2 de noviembre. La Ruta de […]
Cuarenta años de Terredad: Genio, figura y vigencia de la poesía de Eugenio Montejo
El poemario Terredad llega a sus cuatro décadas de vida el mismo año cuando se conmemoran los ochenta del nacimiento y los diez de la muerte de Eugenio Montejo. ¿Qué dirían los seguidores de la numerología de una coincidencia, de un trío de coincidencias, tan extraordinaria? Terredad es a un tiempo el credo literario y […]
Una re-lectura de Bogotá 39: la renovada lista de voces de ficción latinoamericanas
América Latina ya cuenta con una nueva generación literaria. El Hay Festival seleccionó el año pasado a 39 narradores de ficción menores de cuarenta años. Suceden a los que, diez años atrás, fueron presentados como “las voces más prometedoras de Latinoamérica”. Andrés Neuman, Jorge Volpi, Juan Gabriel Vásquez o Gonzalo Garcés, que alcanzaron una gran […]
El alma de PoeMAD son las geometrías linguísticas de Fernando Pessoa
Un autor de ciento treinta años convoca todos los poemas que se recitarán este año en la octava edición del Festival de Poesía de Madrid: Fernando Pessoa. Con el objetivo de abrir un espacio a la intimidad de la meditación dentro del ritmo frenético de los tiempos que corren, los organizadores del encuentro madrileño mejor […]