“Llenar el vacío de todos los silencios”: Jardín seco de Samir Delgado
A Samir Delgado hay que leerlo muy despacio en su Jardín Seco, porque correr sobre él, leerlo deprisa, me parecería una profanación. Escucho la música de su interior y se redondea el placer y la paz de la contemplación que desprenden sus poemas. No había visto o leído nada igual nunca. Creo que el pintor […]
Poeta chileno de Alejandro Zambra: Paternidad y literatura al sur de América
“Nuestra obligación primogénita de escritores es entregar a los extraños el paisaje nativo”, escribió Lucila Godoy Alcayaga, en 1929. Unos años después, un tal Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto describiría a su patria, Chile, como “un largo pétalo de mar y vino y nieve”. Ambos personajes habrían de recibir el Premio Nobel de literatura. Ambos […]
Las armas proféticas de Anna Ajmátova en las memorias de su amistad con Mandelstam
El libro Mandelstam, traducido por Marta Sánchez-Nieves y Arturo Peral y editado por Nórdica, incluye los recuerdos de Anna Ajmátova sobre Ósip Mandelstam, además de algunas cartas y poemas intercambiados por estos dos amigos que sufrieron la persecución del estalinismo. En la publicación se rememoran días como aquel de enero de 1914, en El Perro, […]
Recuerdo y olvido de la nada: Sobre la poesía de Yanis Patilis
En alguna ocasión, Amos Oz reclamó que “a lo mejor, debería existir otra palabra, una palabra especial que incluya tanto recordar como olvidar”, quizá sin percatarse de que eso que describía terminaría por ser, irrevocablemente, un sinónimo de la palabra “poesía”. Es esta la que define mejor la (re)creación —profunda y leve, al mismo tiempo— […]
Vida secreta de Cristina Campo, la unión del existir y el escribir en una biografía
Cristina de Stefano escribe Vida secreta de Cristina Campo. Allí, además de contarnos la vida de una fugaz figura italiana, nos revela que no podemos distinguir vida de literatura, pues se trata de la misma cosa. Un consuelo en los duros tiempos que vivimos y que, quizás, habremos de vivir a partir de ahora. Vittoria […]
En La beata de las locas, de Raquel Abend van Dalen busca al dios de la intimidad
El dios que aparece en el poemario más reciente de la venezolana Raquel Abend van Dalen está escrito con minúscula. Este detalle que en La beata de las locas puede pasar desapercibido es la espina dorsal de la lírica de su autora, muy bien representada por los poemarios Sobre las fábricas (2014) y Lengua mundana […]
La poesía de Zinaída Hippius: buscar los límites y no tocarlos
La aparición de la poesía de Zinaída Hippius en castellano, gracias a la editorial Somos Libros, nos permite acercarnos a una poeta poco conocida. Para definirla podemos contrastarla con su esposo y cómplice, Dmitri Merezhkovski. Andréi Bely, el autor de la novela símbolo Petersburgo, siempre encontró al marido, por comparación, diminuto, delgado y renegrido, cuando […]
Ángela Serna: Me interesan los restos de escrituras que van “con-formando” el texto propio
Durante diez años, Ángela Serna ha perseguido esta idea del palimpsesto. Durante el tiempo que se iba forjando la idea y la idea iba tomando forma, los versos, los textos, y las ilustraciones iban conquistando el espacio que les correspondía y cada una de esas partes ocupaba un lugar, adquiría una presencia determinada, nos dice […]
La sensatez es la divisa de lo político en Muchacha de Castilla de Mercedes Cebrián
Son tres los logros del poemario Muchacha de Castilla de Mercedes Cebrián. El primero es su visión novedosa de los problemas de España, evidenciada en sus opiniones sobre las relaciones con el otro, el uso del período franquista como excusa para las carencias del país y su visión de la cultura católica como atrasada. En […]