Luis Martínez de Merlo: Dante tuvo que ‘inventarse’ en una lengua nueva
El poeta español Luis Martínez Merlo ha hecho una importante reputación en la traducción de poemarios fundamentales de la literatura al castellano. A él se deben varias versiones de La Divina Comedia de Dante Alighieri, y traducciones de los Cantos Escogidos de Giacomo Leopardi y Las Flores del Mal de Charles Baudelaire, con la que ganó el Premio Stendhal de Traducción. […]
Antonio Gamoneda: “La poesía es el relato de cómo avanzamos hacia la muerte”
Un hombre de pelo canoso y flux con corbata azul pide un café. Sólo cuando ha probado el primer sorbo comienza a hablar de literatura. Con cada reflexión cierra los ojos, como si atrás de los párpados consiguiera las palabras. Sólo quiere una cosa: tiempo para escribir. Es Antonio Gamoneda, Premio Cervantes del año 2006 […]
Ernesto Pérez Zúñiga: “Una novela es una multiplicación de espejos rotos”
La Guerra Civil le interesa a Ernesto Pérez Zúñiga como una explicación para los prolongados silencios y las medias palabras de sus abuelos. Lo que no se dice, como lo que no está, esconde enormes tragedias. De esa obsesión nació su primera novela, Santo diablo, en la cual presenta una visión fabulística de aquel período […]
Sergio del Molino: “Nos educaron para un mundo extinguido”
Sergio del Molino no para de escribir. Hace menos de un año que salió su segunda novela y acaba de terminar un ensayo que saldrá publicado con Turner en abril. Lo bueno es que sus temas se conectan. En Lo que a nadie le importa recrea la vida de abuelo materno y de una parte […]
Álex Grijelmo: “Todos tenemos una relación sentimental con las palabras”
Para Álex Grijelmo los reporteros deben contribuir al dinamismo de la lengua, por estar en la frontera que separa a la academia del uso popular del idioma. Pero también tienen la obligación de resguardarla pues con cada barbarismo se pierde la herencia cultural que supone le castellano. Este veterano del oficio comenzó su carrera a […]
Miguel Ángel Hernández: “No me planteo las novelas como ilustración de teorías”
Como Martín Torres, el protagonista de su más reciente obra, Miguel Ángel Hernández se encuentra haciendo una residencia en Estados Unidos con el objeto de redactar un trabajo sobre arte y temporalidad –en el caso del personaje literario es en el Clark Institute, en el del autor murciano, la Universidad de Cornell–. A Hernández le […]
Óscar Hahn: Mi lenguaje se fue simplificando con el tiempo
Cuarenta años de trabajo literario han enseñado a Óscar Hahn que el efecto emotivo del poema se construye en su claridad, por eso rehúye de la expresión barroca y las fórmulas grandilocuentes, como de una enfermedad. Aquí también se aprecia la influencia que ha tenido en su profesión la literatura de Estados Unidos, país donde […]
Raquel Abend van Dalen: “Mi desarraigo comenzó mucho antes de haberme ido del país”
A los 26 años, Raquel Abend van Dalen es una escritora con publicaciones en poesía y narrativa que han merecido varios premios en Venezuela. Su primer libro, el poemario Lengua mundana lo editó Común Presencia en 2012 y, al año siguiente, Bid. & Co. publicó su novela Andor; además ha estado en el cuadro de honor de concursos […]