Margaret Atwood y el poder de las mujeres
La fuerza de la literatura de Margaret Atwood (Ottawa, 1939) se encuentra en la descripción del cuerpo femenino como extraño para las mujeres debido a la presión de las sociedades para definir la feminidad “normal” y la “desviada”. Las novelas El cuento de la criada (1985) y Alias Grace (1996) constituyen buenos ejemplos de esa […]
Ersi Sotiropoulos: Si no hay deseo obsesivo, no hay razón para escribir
La única pieza de prosa que publicó el poeta griego Constantino Petrou Cavafis (1863-1933) fue la novela breve A la luz del día, un título cuando menos interesante si se nota que se adscribe al género fantástico. En contraposición con esa noción de sombra, el nombre la novela de Ersi Sotiropoulos (Patras, 1954) sobre el […]
Para Eduardo Halfon la memoria es la materia prima de la literatura
Existen quienes definen su vida por la permanencia; otros lo hacen en el trajinar de un lugar para otro. Eduardo Halfon es del grupo de los segundos. Cuando volvió a Guatemala tenía 24 años; desde los 10 años había vivido en Estados Unidos, a donde su padres se mudaron en la década de los ochenta, […]
Luis Mateo Díez: “El humor es crucial para entender la complejidad del ser humano”
En El hijo de las cosas, Luis Mateo Díez ha construido una trama familiar disparatada con un secuestro en el centro de la historia. Uno de los triunfos de la novela es el criterio con que el autor equilibra el humor, un rasgo característico de toda su obra, y el suspense de un argumento casi […]
Leonor de Recondo: La emancipación es imposible sin un cuerpo libre
Leonor de Recondo es escritora y violinista. Nació en Francia y es de origen vasco. Su novela Amores acaba de publicarse en Editorial Minúscula con una traducción de Pamira Freixas. La novela merecedora del el Prix RTL-Lire y el Prix des Libraires de 2015 está ambientada en 1908 y cuenta el inesperado vínculo sentimental que […]
Inge Schilperoord: Aunque me inventé al protagonista de No volverá a pasar, su lucha es real y me siento identificada
Inge Schilperoord no recuerda una época en la que no estuviera escribiendo; es lo único en la vida que le gusta hacer. Pero aunque colabora regularmente en distintos medios de comunicación neerlandeses y tiene montones de borradores de obras a medio terminar, el oficio que paga sus cuentas es el de psicóloga forense. Y la […]
Marina Sanmartín: “A la gente le provoca morbo la muerte ajena”
“Nadie debería privarnos del as puerta abiertas. Aunque den a habitaciones vacías.” El jardín de los sospechosos (2018), Marina Sanmartín Marina Sanmartín decidió ser escritora cuando leyó el libro El mar, el mar (1978) de Iris Murdoch. En aquella época era empleada en una agencia de publicidad como traductora al catalán de anuncios por palabra […]
Patricia Esteban Erlés: “Me interesa reflexionar sobre la supuesta amplitud de miras que disfrutamos las mujeres”
La lectora se llama Patricia Esteban Erlés. El nombre de la escritora es Shirley Jackson. La primera sorbía cada palabra de la novela La maldición de Hill House que la segunda publicó en 1959 y que Valdemar tradujo al castellano hace una década. En el prólogo de la obra de la estadounidense se contaba la […]